Es urgente despertar la consciencia y sacudirse el letargo de los apegos y apetitos mundanos, todos ellos banales e intrascendente. En vista de la parálisis mundial indefinida, la plataforma de distribución de libros “lulu.com” no garantiza los envíos, de forma que hemos decidido suministrar a cualquiera que pudiera estar interesado una copia en formato PDF de nuestra obra “Vislumbres de la Belleza”, en la que le cantamos al amor, a la justicia, a la verdad y a los resplandores majestuosamente hermosos y bellos que tras esta impostada vida se alzan sublimes. El 75,21% del material fue publicado aquí en este mismo blog, y tras las debidas correcciones y añadiduras quedó finalizado recientemente.
Si desea una copia gratuita en PDF del citado libro, contacte con el autor:
fjgserrano@gmail.com
*
ACERCA DEL AUTOR: Uzman Javier García, Sevilla (1971). Es informático e investigador de las distintas tradiciones espirituales. Tomó refugio en las tres joyas (Buda, Dharma y Sangha) de la tradición kagyu del budismo tibetano con la maestra española Lama Tashi Lhamo, a la que considera su guía raíz. Prosiguiendo en su búsqueda espiritual, posteriormente se adhirió a la tradición islámica, tras la declaración formal del testimonio de que no hay trascendencia más que en Allah, y Muhammad es su mensajero (la ilaha illa Allah, Muhammad rasul ul-llah). Ha viajado varias veces a Marruecos, donde pudo convivir, aprender y beneficiarse del influjo (báraka) de maestros y discípulos del sufismo islámico, en concreto de la táriqa del Shaij al-‘Alawi. Actualmente es el admin de la página web de Abu Bakar Gallego (sondas.blog), y aparte de eso, se dedica a no dedicarse a nada.
NOTA ACLARATORIA: Estos poemas y escritos son cantos a la realidad última que subyace al velo de lo creado, y su finalidad es vehicular el conocimiento que de ello pueda tener el autor con vista a que prenda en aquellas personas a las que les resuene como siendo algo auténtico. Es un libro para buscadores de la verdad que intuyen que lo que aquí se expresa les puede resultar de provecho en su camino de vuelta al origen, tras el extravío de la consciencia obnubilada con las sombras que los impostados e impostores egos proyectan. El orden de aparición, de los poemas y de la prosa, no tiene ni orden ni concierto, en aras de propiciar un desconcertante desconcierto propiciatorio en las mentes propiciamente predispuestas al despuntar de la verdad desvelada, tras los velos de esta desconcertante apariencia. Valga la redundancia, o no valga.
© Los derechos no tienen el derecho a estar ni protegidos ni desprotegidos, sino todo lo contrario.
Todo el mérito le corresponde Layla, la mujer primigenia.
DEDICATORIA
Estos poemas y escritos son para los amantes
Que en sus desgarros de amor
No aspiran a otra cosa que no sea Layla.
Haced uso de ellos como mejor os plazca
Y que el Dueño del camino nos enriquezca
Con una provisión sin fin.
Que la profusión de Sus luces magníficas
Nos alimente y nos sostenga
Cuando todo se derrumbe,
Y que tras el levantamiento del velo
Su amorosa presencia nos alumbre
Allí donde los luceros despuntan.
*
ÍNDICE
Prólogo
I En el laberinto de Su belleza
II A los locos del linaje
III Layla
IV Si alguien pregunta por mí
V Todo brilla
VI Unidos en el amor
VII Los vientos han cesado
VIII El rostro de Layla
IX La luz del descubrimiento
X ¡Ay Layla!
XI El nudo del tiempo
XII El círculo ha sido establecido
XIII Si quieres…
XIV Un comentario a “Lamma bada yatathanna”, de la tradición Árabe-Andalusí
XV Mis ojos son la tumba
XVI Afirmando y negando
XVII Mi ojo en Su ojo
XVIII Si los hombres supieran
XIX ¡Danzad!
XX Las sombras del destino: Historia de una caída y de un regreso de vuelta a casa
XXI ¡ Oh fulgor !
XXII ¡Oh mundo!
XXIII Entre el cielo y tierra
XXIV La mirada
XXV Un canto a Salma
XXVI Breve historia de un enamorado
XXVII Rasgaste el velo
XXVIII ¿Acaso no te basta con que Ella te ame?
XXIX Allí donde las luces despuntan
XXX Como nudos
XXXI En las tabernas del amor
XXXII Polvo disperso
XXXIII Tiempos despiadados
XXXIV La esclavitud tan sólo durará un poco más
XXXV Salma tiene un vedado
XXXVI Cuando los que aman se reúnen
XXXVII Que Salma me mate
XXXVIII Unión
XXXIX Los límites son Sus puertas
XL Mi mirada
XLI La forma de la tierra sí importa
XLII A los pies del maestro
XLIII Un canto a la muerte
XLIV Un canto a la vida
XLV Un canto al amor
XLVI Otro canto al amor
XLVII Ven…
XLVIII Llegó la hora de la verdad
XLIX Un canto al coronavirus
L Varios poemas de muerte
LI Un canto final de despedida
Epílogo
Como pueden ver en el índice, los números de página están desconcertantemente ausentes. Se trata de una ausencia indeliberadamente deliberada para desconcertar todo posible a los lectores, y que parezca que esto no tiene ni orden ni concierto. Los números romanos que encabezan las coplillas constituyen una afrenta a la modernidad, y por eso los hemos puesto. El éxito o el fracaso derivado de este concierto, es cierto que subyace soterrado y extinto debajo del impetuoso resplandor de las luces primigenias, incontenibles, magníficas, majestuosas y desconcertantemente hermosas y bellas.